
La desinformación es uno de los desafíos más latentes para construir conversaciones de calidad, avanzar proyectos comunes y fortalecer las democracias de la región. En la pandemia, se ha convertido incluso en una amenaza grave a la salud pública.
El periodismo se hace aún más necesario y relevante en circunstancias como las que vivimos, donde las audiencias necesitan información precisa para tomar mejores decisiones. Y en el periodismo visual existe un potencial de contrarrestar la fuerza de la desinformación, que hoy logra intoxicar debates urgentes y atraer a segmentos más jóvenes de Latinoamérica.
Por eso nace Latinográficas, una iniciativa de El Surti para compartir su experiencia de producción gráfica a redacciones y redes de periodistas de Latinoamérica. Su objetivo es expandir la creación de contenidos que combinen el rigor del periodismo con el poder de síntesis y atractivo de las imágenes.
El propósito del programa es aprender, intercambiar e impulsar la producción de periodismo visual en la región. En la primera edición, nos ocuparemos de transformar trabajos periodísticos sobre la pandemia en piezas visuales fáciles de leer, entender y que estimulen a las audiencias jóvenes allí donde la desinformación circula: las redes sociales y los sitios de mensajería.
Desde el 1 hasta el 13 de septiembre se encuentra abierto el llamado a la postulación de personas interesadas en participar del programa. Quienes resulten seleccionadas, accederán a tutorías y prácticas de producción a cargo del equipo de El Surtidor 🇵🇾 durante dos meses.
Tendrán además, clases magistrales sobre novela gráfica de no ficción con Joe Sacco 🇲🇹 arte y periodismo con Seba Hacher 🇦🇷 y humor político gráfico con María Teresa Ronderos 🇨🇴 Con dos sesiones de charlas relámpagos, conocerán también la experiencia de 13 medios de la región que experimentan con periodismo visual, desde Animal Politíco 🇲🇽 pasando por OjoPúblico 🇵🇪 Revista Barcelona 🇦🇷 Agência Pública 🇧🇷 y El Chigüire Bipolar 🇻🇪 Tanto las clases magistrales como las charlas serán abiertas.
Las piezas que se produzcan en el programa se pondrán a disposición de redes periodísticas y medios para distribuir a sus audiencias. Todos los aprendizajes de esta primera edición se publicarán en un manual abierto sobre cómo llevar el periodismo visual a las redacciones.
Latinográficas cuenta con el apoyo del COVID-19 Latin America News Relief Fund Grant Program de Facebook y el International Centre For Journalists, el European Journalism Centre y Program on Independent Journalism.
Los requisitos y las bases y condiciones de la postulación se encuentran disponibles aquí.