juristas 6

Aliados en el Congreso y en el Ejecutivo

 

En la Cámara de Diputados, la Anajure es miembro fundador especial del Frente Parlamentario Mixto de Libertad Religiosa, Refugiados y Ayuda Humanitaria (FPMLRRAH), una reformulación del Frente Parlamentario Mixto para Refugiados y Ayuda Humanitaria (FPMRAH), fundado en 2015 por requerimiento del entonces diputado federal Leonardo Quintão. En ese momento, Quintão y el diputado Roberto de Lucena invirtieron 500 mil reales de sus asignaciones individuales en el Presupuesto de la Unión para que el frente fuera creado. Hoy el FPMLRRAH está presidido por Lucena y tiene como director ejecutivo a Uziel Santana, presidente de la Anajure. De acuerdo con su texto de presentación, el frente tiene como uno de sus objetivos «insertar a Brasil en el contexto internacional de libertad religiosa».

 

En 2015, los juristas de Anajure participaron en la creación, nuevamente con el diputado Leonardo Quintão, del Proyecto de Ley (PL) 1.219/15, que instituía el Estatuto Jurídico de la Libertad Religiosa en Brasil. El PL discurre sobre las diferentes formas de libertad religiosa que deben ser respetadas por el Estado, en el parágrafo único del artículo 7°, la propuesta dice que «la colaboración de interés público con organizaciones religiosas, realizada en la forma de la ley, no configura discriminación o privilegio». En el artículo 27°, queda «limitado al Estado y sus poderes públicos imponer limitaciones en cuanto al ejercicio de la libertad religiosa de las comunidades indígenas, incluso bajo la justificación de mantenimiento de las tradiciones locales». En audiencia pública al respecto del proyecto y otros anexos, representantes de la Anajure expresaron preocupación sobre la supuesta inhibición por la Funai de la presencia misionaria cristiana en comunidades indígenas.