salud 09

Si bien la inversión en salud pasó del 1,4% del producto interno bruto (PIB) en 2004 a 3,1% en 2018, todavía está muy lejos de la inversión ideal. Los organismos internacionales recomiendan invertir al menos 6% del PIB, según datos del Ministerio de Hacienda. Sostiene que las necesidades en salud, educación e infraestructura sobrepasan los recursos tributarios estimados y por eso requieren recursos adicionales de carácter permanente. 

 

El Ministerio de Salud pretendía obtener parte de esos recursos adicionales con el aumento del impuesto al tabaco, que es el más bajo de la región (18%). Pero la iniciativa no prosperó en el Congreso, donde el ex presidente colorado Horacio Cartes, dueño de una tabacalera, tiene mayoría.