Esta receta es perfecta por su sencillez, en especial si extrañás el chipa guasu de tu abuela pero contás con poco tiempo para cocinar. Se trata de un preparado rescatado por Ignacio Fontclara y el grupo del Masterado en Cocina y Alimentación en el Paraguay.
«En la cocina popular no existen medidas exactas» nos recuerda Ignacio. La mayoría de las recetas están basadas en el conocimiento colectivo, por lo que las medidas a continuación solo las debés tomar como una guía y podés modificarlas según tu propio criterio.
Para cocinar para 3 personas los ingredientes son:
Una mazorca de maíz fresco o choclo
150 gramos de queso Paraguay
Media taza de leche cuajada,
Una cebolla
Dos huevos
Dos cucharadas de manteca.
Sal a gusto
Es sencilla de preparar pero la clave está en la calidad de los ingredientes: mejor buscá en ferias, mercados o comprá directo de quienes lo cultivan, antes que recurrir a los supermercados.
![](https://elsurti.com/wp-content/uploads/2021/06/jakaruporahagua-chipaguasu-1.jpeg)
Buenos ingredientes: clave en toda receta
La mazorca de maíz fresco es el ingrediente fundamental en esta receta y el cultivo tradicional por excelencia de la chacra paraguaya. En nuestro país, contamos con 12 variedades de maíz criollo, todas adaptadas a diferentes condiciones naturales y socioeconómicas. Sin embargo, conseguir alguna de estas variedades autóctonas en el mercado es difícil. «Es muy probable que la mazorca que compres para esta receta sea híbrida, mezcla de algunas de estas especies», cuenta Ignacio.
Para preparar la receta, luego de desgranarlo, el choclo va a la licuadora junto con el resto de los ingredientes. No olvides picar la cebolla.
![](https://elsurti.com/wp-content/uploads/2015/12/jakaruporahagua-chipaguasu-2.jpeg)
Chipa Guasu… ¡a la plancha!
Licuá hasta obtener una crema uniforme. Calentá la paila con poco aceite hasta alcanzar una temperatura moderada; vertí el preparado en el tamaño que gustes. «Parece una forma muy urbana de hacerlo, pero es así como se prepara en la campaña», acota Ignacio.
Cociná hasta dorar de ambos lados. Cuidado no se te queme. Serví y acompañá con lo que quieras.