Le negaron educación, vivienda y trabajo, pero siente que el cambio de nombre llegará como reparación. Al verse profundamente en el espejo sabe quién es y que desde su activismo está haciendo historia.
Su sueño es recibir su título universitario con el nombre que le identifica. Ese sería el mejor regalo para su madre, cuya aceptación se convirtió en el pilar de su lucha.
Lo que se juega en la 27a Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP27)... explicado con canciones de Taylor Swift
Ser guardaparques en Paraguay puede ser mortal. Con la Comunidad Futuros preguntamos sobre las iniciativas para cambiar esa realidad.
Mediocampista, goleador de la Liga Curuguateña de Fútbol. El 15 de junio de 2012 tenía 18 años y sobrevivió a la masacre de Curuguaty. Arnaldo Paleta Quintana Paredes metió más goles desde entonces: el de la vida y el de la libertad.
Tenía 24 años y soñaba con tener una casa propia con Fermín Paredes. El día de la masacre sobrevivió a la balacera y luego vivió en la clandestinidad. Un año después, se instaló en el monte con sus hijos, ayudó a construir la escuela y rehizo su vida en Marina Kue.
Dominga Mora sobrevivió a la masacre de Marina Kue y vivió en la clandestinidad en medio de una lucha contra el cáncer. A su único hijo, Luciano, lo mataron. Pidió justicia hasta su muerte.
Cómo diques, drones acuáticos y obras de teatro están logrando salvar de la muerte ecológica al lago más icónico de Paraguay. Y la tarea que queda por delante.
En Paraguay se inhuman entre 2 a 3 cuerpos no identificados por semana. Pero Karen, enterrada en una fosa común, estaba plenamente identificada. Éste es un recuento de todo lo que el Estado hizo mal en su caso.