Coronavirus

¿Qué es y para qué sirve el plasma de convalecientes en pacientes con covid?

Se están haciendo ensayos clínicos para probar la eficacia del plasma como tratamiento para el coronavirus. Aquí información que te puede servir sobre el tema.

Verificado · Actualizado

Si solo tenés un minuto

El plasma es el componente líquido de la sangre que se utilizó con éxito en distintos brotes virales a nivel mundial para enfermedades como el Ébola, la fiebre hemorrágica Argentina, la H1N1, el SARS1, MERS. Hoy también se utiliza para tratar la covid. 

El plasma de una persona recuperada se transfunde a pacientes moderados que pasan a graves para mejorar el estado de salud de quien está cursando la enfermedad. En distintos puntos del mundo se están realizando ensayos clínicos para demostrar la eficacia del plasma como tratamiento para el coronavirus. 

¿Qué es el plasma?

La porción líquida de la sangre que queda después de que se hayan removido los glóbulos rojos, las plaquetas y otros componentes celulares se llama plasma. Este líquido amarillo contiene agua, sales, anticuerpos y otras proteínas como la albúmina.

El plasma de personas recuperadas del Ébola, la H1N1, el SARS1 y el MERS fue utilizado con éxito en distintos brotes virales a nivel mundial y en los años 70 con la Fiebre Hemorrágica en la Argentina. En el caso de la covid funciona igual. Los pacientes recuperados desarrollan anticuerpos (es decir, proteínas que ayudan a combatir la infección) contra el virus y pueden ayudar a combatir la infección a otro paciente que está cursando la enfermedad. 

Cuando el cuerpo reacciona a cualquier infección viral y da una respuesta inmunológica hablamos de anticuerpos. Es la respuesta del organismo al detectar a un agente infeccioso. Sin ir más lejos los anticuerpos son para lo que están diseñadas las vacunas. Y las personas infectadas dependen, en muchos casos, de esos anticuerpos para recuperarse.

En la página web de la Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) sostienen que se está investigando el plasma convaleciente para el tratamiento de la covid porque aún no existe un tratamiento aprobado para esta enfermedad. 

Un estudio de la Clínica Mayo de ese país realizado sobre 20.000 transfusiones publicado en Mayo Clinic Proceedings concluyó que el procedimiento es seguro en pacientes hospitalizados con covid-19. Respalda la idea de que la administración temprana de plasma dentro del curso clínico de la enfermedad ofrece más probabilidades de reducir la mortalidad. Aún así, el estudio señala que es necesario realizar más investigaciones al respecto.

¿Cómo se transfunde el plasma?

La aféresis es el procedimiento mediante el cual se extrae el plasma del paciente recuperado y se obtiene a través de una máquina denominada «separador celular». Al donante se lo conecta a la máquina y se le extrae el plasma y reinfunde el resto de los componentes en un mismo procedimiento que dura aproximadamente 90 minutos. El producto final se obtiene en bolsas que van directamente al congelador. Normalmente, son 3 bolsitas de 200 centímetros cúbicos de plasma cada una.

¿Quiénes pueden donar plasma?

No todos son candidatos para la donación. Como primera condición, las personas deben estar totalmente recuperadas y no presentar síntomas desde el día 14 hasta el día 30. Deben tener un diagnóstico previo de covid documentado por una prueba de laboratorio. 

El o la donante también debe tener entre 18 y 65 años, pesar más 60 kilos y tener buen estado de salud. Otro punto importante es que las mujeres que se hayan embarazado o hayan tenido hijos en algún momento de su vida no pueden donar plasma. 

Si a mediados de setiembre ya hay más de 12.000 recuperados, ¿por qué hay tan pocos donantes? Porque hay solo dos máquinas separadoras celulares para donar plasma en todo el país. Los únicos puntos de donación son el Centro Nacional de Servicios de Sangre, en Asunción, y el Hemocentro del Hospital Regional, en Ciudad del Este. 

El 14 de septiembre se registraron las primeras donaciones de plasma en el Banco de Sangre del Hospital Regional de Encarnación (HRE). Todavía no se dispone del equipo que permite la separación del plasma en el mismo acto de la donación.

Óscar Echeverría, coordinador de Promoción de Donación Voluntaria de Sangre, explicó que se están llevando a cabo las gestiones para sumar el Instituto de Previsión Social (IPS) y hay dos máquinas separadoras celulares que están en proceso de licitación. Esto permitiría que más personas puedan donar por día. 

¿Cuáles son los pasos para recibir plasma?

La Dirección de Investigación de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), realizó un llamado a donantes. Alrededor de 360 pacientes recuperados de covid-19 ya donaron plasma y alrededor de 100 personas que la padecen ya fueron transfundidas con plasma. La mayoría de los beneficiados logró superar la enfermedad sin ingresar a terapia intensiva. Así lo indica en esta nota el nuevo viceministro de Salud, Julio Borba. 

El proceso para donar plasma consta de seis pasos y se realiza en 48 horas:

  1. El paciente se interna en algún centro asistencial.
  2. El médico hace la evaluación y se le hace el hisopado para corroborar que tenga covid, avisa al grupo investigador que tiene un paciente para enrolar.
  3. El grupo constata que efectivamente tiene todas las condiciones para ser transfundido con plasma. 
  4. Se envía al médico el pedido de transfusión con el número de enrolamiento de ese paciente.
  5. Una vez que el médico concreta envía al banco de sangre y pide al Centro Nacional de Servicios de sangre (CEMSA) -si está en Asunción- y el centro le envía esa unidad congelada. 
  6. Se transporta hasta donde está el paciente. Llega al lugar donde se va a transfundir, el banco de sangre descongela y ahí es transfundido. 

El falso avance «histórico» del plasma

El 23 de agosto, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos anunció la autorización de las transfusiones de plasma sanguíneo de supervivientes como tratamiento de emergencia contra la Covid.

El jefe de la FDA, Stephen Hahn, aseguró que las transfusiones mejoran un 35% la supervivencia de los hospitalizados. Lo anunció junto con el presidente estadounidense, Donald Trump, que definió como «un avance realmente histórico en la lucha contra el virus de China, que salvará incontables vidas».

Pero estos datos son erróneos. La cifra procede de un estudio preliminar con 35.000 enfermos, dirigido por investigadores de la Clínica Mayo. Los resultados no indican en ningún caso que de cada 100 enfermos se salven 35, como declaró el jefe de la FDA. Con los datos del estudio preliminar, se salvarían tres personas más de cada centenar: habría nueve muertos en lugar de doce.

Preguntas como: ¿Cuál es el momento más apropiado para la recolección del plasma? ¿Se mantienen estables los niveles de anticuerpos? ¿Qué dosis de plasma hay que administrar? todavía permanecen sin respuesta. 

Lo que sí sabemos es que al día de hoy Hospitales de Argentina, Brasil, México, Chile, Colombia, Panamá, Costa Rica y Paraguay iniciaron ensayos clínicos con pacientes covid en estado grave. Investigadores del mundo están analizando el plasma convaleciente para aislar los anticuerpos y convertirlos en un tratamiento que no sólo controle a la enfermedad sino que además la prevenga.

Fuentes

¿Qué es el plasma y por qué se está utilizando para pacientes con coronavirus?

👤
Chequeado.com
🗓
03/07/2020

COVID-19 Convalescent Plasma in 20,000 Hospitalized Patients”

👤
Mayo Clinic Proceedings
🗓
19/07/2020

El plasma sanguíneo de los supervivientes: el falso “avance histórico” de Trump contra el coronavirus

👤
El País
🗓
25/08/2020

Médico recuperado insta a donar plasma

👤
Abc Color
🗓
14/08/2020

El gesto que podría cambiar el curso de la enfermedad

👤
Revista Pausa
🗓
12/09/2020

Metodología y Política de corrección

Enviá tus correcciones a elsurti@memetic.media

#LaPrecisa es la sección de fact-check de El Surtidor. Aquí verificamos información y discurso que tiene el poder de construir la opinión pública y definir políticas del país. Con el uso de datos abiertos y otras fuentes, buscamos que la gente tenga la precisa para evaluar y cuestionar los temas que forman parte del debate diario.

 

 

Basado en la experiencia de Chequeado y los principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), el proceso de verificación implica:

  • Seleccionar una frase del ámbito público
  • Ponderar su relevanciaConsultar a la fuente original
  • Consultar a la fuente oficial
  • Consultar a fuentes alternativas
  • Ubicar en contexto
  • Confirmar, relativizar o desmentir la afirmación
  • Calificar

Verificamos información que contenga:

  • Datos históricos
  • Datos estadísticos
  • Comparaciones
  • Afirmaciones legales o constitucionales

NO verificamos:

  • Opiniones
  • Previsiones del futuro

Monitoreamos y verificamos el discurso de personas que influyen y definen políticas, como quienes integran:

  • El Poder Ejecutivo
  • El Poder Legislativo
  • La Corte Suprema de Justicia
  • El Tribunal Superior de Justicia Electoral
  • Empresas estatales (Ande, Essap, etc.)
  • Partidos políticos
  • Gremios de producción
  • Conferencia Episcopal Paraguaya

 

  • Cierto: La afirmación pudo ser confirmada por diversas fuentes.
  • Impreciso: Se catalogan como imprecisas las expresiones que carecen de rigurosidad pero que no se alejan en gran medida del dato preciso.
  • Discutible: La afirmación es parcialmente cierta pero carece de contexto y/o es cuestionada por una o más fuentes.
  • Humo: No se puede confirmar la afirmación porque carece de fuentes verificables. Tampoco hay datos para rebatirla.
  • Falso: La afirmación es exagerada o directamente falsa.

 

La Precisa de El Surtidor busca el máximo de rigor en la información que publica pero, como se sabe, nadie es perfecto. Por eso, nos comprometemos a rectificar la información inexacta que hubiéramos difundido.

En caso de que una persona ponga en aviso a El Surtidor sobre un posible error en una verificación, el equipo se tomará un máximo de 48 horas para una revisión del contenido. Y en caso de ser necesario, publicará una corrección y actualización de la nota.

Si comprobamos que cometimos un error, éste será enmendado y se consignará la modificación con una explicación, fecha de modificación y razones. Si es necesario modificar la calificación de una verificación, ese cambio también estará documentado en la nota.

Cuando una vez publicado un chequeo, nos llega información relevante que complementa, amplía y actualiza datos, la incluimos con el título de «Actualización» y una explicación sobre la pertinencia del agregado, además de la fecha.