Acerca de El Surti
Surtimos información precisa, desafiante y bella para que puedas conectarte con otras personas y actuar
Somos independientes, transparentes y queremos servirte.
Nuestra independencia periodística es clave para informarte mejor y vigilar al poder. Reporteras, editores, ilustradoras, diseñadores discutimos en equipo y acordamos qué, cómo y cuándo publicar. No respondemos a ningún patrón ni partido.
El acceso a información es un derecho humano y un bien público, y ni los pagos por acceso ni la publicidad deben limitarlo o direccionarlo. Por eso aplicamos un modelo de sostenibilidad diferente al de medios tradicionales: en la diversidad de las fuentes de ingreso está la clave de nuestra independencia, con participación de las personas y comunidades que componen nuestra audiencia.
Nos asumimos, como todas las personas, con sesgos, convicciones y contradicciones. No pretendemos ser neutrales ni objetivos. Aspiramos a ser transparentes y honestos. Por eso compartimos el proceso y las fuentes de nuestro trabajo, para que puedas entender y verificar la información que publicamos. Y, cuando nos equivocamos, nos hacemos cargo.
Confiamos en el poder de la inteligencia colectiva. Por eso generamos espacios de intercambio con las personas y comunidades de nuestra audiencia para escuchar, aprender y colaborar en la construcción de historias y en el chequeo colectivo al poder.
Hacemos periodismo sobre procesos, no sólo eventos. Cubrimos las causas, consecuencias, responsables y posibles soluciones a hechos que parecen aislados. No nos interesa contar la noticia primero, trabajamos para que la entiendas mejor. Y para cambiar la realidad, no solo debemos comprender, también es necesario emocionarnos. Por eso combinamos el rigor del reporteo con la potencia de la ilustración y de los sonidos. Cuidamos tanto el contenido como la forma de lo que publicamos.
Hacemos periodismo para resistir el odio que nos divide y le da alas al poder, al 1% más privilegiado. Los algoritmos de las redes están diseñados para dificultar el diálogo y facilitar la polarización, pero para cambiar la realidad se necesita conversar con respeto y confianza. Por eso, trabajamos para desterrar prejuicios, estereotipos y mentiras que limitan la posibilidad de dialogar constructivamente.
Esto significa que no sólo tenés la libertad de acceder sin restricciones a los contenidos, también podés usarlos y remezclarlos con el propósito que quieras, incluso para criticarnos. Hasta podés distribuir nuestro trabajo con fines comerciales, remixando y compartiendo trabajos derivados.
Creemos que la audiencia merece entender la realidad no sólo desde la complejidad de sus problemas, sino desde la posibilidad de resolverlos. Por eso nuestro periodismo monitorea al poder y también tiene el compromiso de narrar las historias de quienes lo enfrentan y buscan soluciones a problemas locales y globales.
Somos un equipo enfocado en contarte las historias que otros no quieren que sepas.
Co-fundador de El Surti.
Director de Memetic.Media
Diplomado en Diseño de la Información por el Instituto Internacional de Periodismo de La Habana
🌎 Parte de la comunidad de aprendizaje de Latinográficas
🏆 Premio Gabo 2018 en Innovación
😻 Fotógrafo documental (de michis)
Editora visual
🇵🇾 Licenciada en Diseño Gráfico de la Universidad Nacional de Asunción
👩🏻🏫 Docente en las cátedras de Realidad Paraguaya y Diseño Gráfico en la FADA UNA
🔎 Realizó la gestión de diseño para la Red Agroecológica en la ciudad de Asunción
🌾 Amante de las plantas y las estampas
💬 @jaztro_
Co-fundadora de El Surti.
Directora editorial
🇺🇸 Licenciada en Relaciones Internacionales de Connecticut College
🌎 Becaria GIJN. Miembro de la Red de Periodistas Feministas y de Latam Chequea
🔎 Cubre desigualdades de poder y le interesa la tecnopolítica
💚 Cyborfeminista
Reportera
🇵🇾 Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional de Asunción
🔎 Cubre cómo el 1% decide el presente y futuro del 99%
📰 Trabaja en medios de comunicación desde 2007
🧵 Es modista cuando hace falta
Coordinadora de administración
🎓 Formada en Administración y Gestión y Reducción de Riesgos
🌎 Trabaja en Cooperación Internacional desde el 2012
🥕 Amante de la agroecología, tiene una huerta orgánica
☕ Prepara rico café y tragos cuando es necesario
Directora de La Fábrica
🇵🇾 Formada en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Católica de Asunción
🌎 Trabaja en Derechos Humanos, Género y Cooperación Internacional desde el 2000
💚 Feminista y activista de DDHH
🐕Tiene un perrhijo
Reportera
🇦🇷 Máster en Periodismo de Investigación por la Universidad del Salvador. Comunicadora social por la Universidad Austral, de Buenos Aires
🔎 Cubre temas de género y derechos humanos
🌎 Becaria de Cosecha Roja y Distintas Latitudes. Miembro de Latam Chequea.
🗣 Organiza slams de poesía en centros culturales asuncenos
Ilustradora
🇵🇾 Licenciada en Diseño Gráfico de la Universidad Nacional de Asunción
👁️ Autodidáctica en todo lo que le llama la atención
🖌️ Hace fan-art e ilustraciones estilo anime y manga
Factchecker
📚 Tesinante de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación con Énfasis en Periodismo
🎸 Guitarrista de En Órbita, banda emergente de rock de la ciudad de Caaguazú
📸 Escribe sobre crisis climática en la ciudad para el Fotociclo
💡 Sueña hacer standup con malos chistes
Ilustradora colaboradora
🇵🇾 Licenciada en diseño gráfico del Instituto de Bellas Artes de Asunción
👩🏻🏫 Profesora superior de artes plásticas en el ISBA
📗 Ilustra para libros educativos
💾 Aficionada de programación, series y fanfiction
Reportero
🔎 Investiga a los responsables del país más vulnerable a la crisis climática en Sudamérica
🔴 Becario del European Forest Institute y Climate Tracker
🌎 Miembro de las redes Connectas Hub, Periodistas por el Planeta y el Oxford Climate Journalism Network
🕹 Juega World of Warcraft hace 15 años
Auxiliar de administración
🇵🇾 Licenciada en Administración de Empresas con diplomado en Abastecimiento y Logística
🧑🚒 Bombera desde los 2000s
🌎 Habla español, yopará, inglés y alemán
😻 Madre de gatos y ciclista urbana
Ilustrador colaborador
🇵🇾 Estudiante de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Asunción
💻 Actualmente realiza la tesis sobre la incidencia del diseño en la educación
🧑🏫 Auxiliar Docente en la FADA UNA, Ceramista en tiempos libres
💿 Amante del cine independiente y el hyperpop
Co-fundador de El Surti.
Director de arte en La Fábrica
🇵🇾 Licenciado en Diseño Gráfico de la UC de Asunción
👁 Especializado en diseño de tipografías para castellano y guaraní
📗 Desarrolla proyectos editoriales y periodísticos desde los 90s
🧑💻 Coordinador académico en Latinográficas
🏀 Lee mucha literatura y todavía juega basket
Nuestras investigaciones revelan lo que el poder quiere esconder y te dan la información precisa para la acción colectiva.
Liberamos los datos con los nombres y apellidos de las 3336 familias que se beneficiaron de forma ilegal con tierras destinadas a la reforma agraria durante la dictadura estronista y en democracia.
Identificamos e ilustramos más de 100 hitos en la historia que fueron protagonizados por mujeres paraguayas.
Revelamos el alto costo que el Estado paraguayo tuvo que pagar para acceder a respiradores durante la pandemia de covid-19.
Mapeamos 90 escuelas en riesgo de intoxicación por agroquímicos.
Gracias a la investigación, la ONG que divulgaba información falsa sobre sexualidad a miles de estudiantes en Paraguay renunció al dinero estatal asignado para el 2019.
Identificamos los vínculos en Paraguay de una agenda fundamentalista cristiana que desde EE.UU avanza contra los derechos reproductivos de las mujeres y las personas LGBTQ.
Nuestro trabajo es premiado y reconocido en distintos lugares. Formamos parte de redes regionales de investigación, nos capacitamos y compartimos lo que sabemos en encuentros internacionales.
Reconocimiento Especial en Premio de Investigación Unicef Paraguay 2021
Premio Ortega y Gasset 2020 a la mejor investigación periodística por el especial regional Transnacionales de la Fe coordinado por El Clip
Reconocimiento Especial del premio Amigos de la Niñez de Global Infancia 2018
International Journalism Festival 2022 en Perugia
15o Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital en Austin
Festival Basado en Hechos Reales 2019 en Buenos Aires
Euroasian Media Forum 2019 en Almaty
News Impact Summit 2019 en Birmingham
Startup Media Gathering 2019 en Katmandú
Global Investigative Journalism Conference 2019 en Hamburgo
Encuentro 2019 de la Red de Periodistas Feministas de América Latina y el Caribe en Panamá
Taller “En busca de la vacuna contra la desinformación” de la Fundación Gabo en Cartagena de Indias
Prague Summit 2019 en Praga
Nuestra redacción se encuentra en el centro histórico de Asunción, en un espacio abierto para conectarnos contigo, con colaboradores y las diversas comunidades que componen nuestra audiencia. Está equipada para talleres, exposiciones, proyecciones, producción de audiovisuales y fiestas.
📍
Dirección:
15 de agosto 823 y Humaitá
Barrio La Encarnación, Asunción
Te contamos de dónde venimos para informarte
Memetic.Media se sustenta con una diversidad de ingresos que garantizan su sostenibilidad, incluyendo inversiones de impacto, proyectos co-creados con organizaciones, licencias editoriales, programas de formación y consultorías en comunicación visual.
Algunas de estas iniciativas son La Fábrica, un estudio de diseño y comunicación que sirve a organizaciones de toda Latinoamérica, y Latinográficas, nuestro programa regional de colaboración y práctica para impulsar el periodismo visual en la región.
El Surtidor es un proyecto de Memetic.Media, una asociación de comunicadores sin fines de lucro. La asociación trabaja por una sociedad crítica, participativa y diversa a través de la creación de medios que promuevan el análisis y la libre circulación de información. Memetic.Media se sustenta con una diversidad de ingresos que garantizan sus sostenibilidad, incluyendo inversiones de impacto, proyectos co creados con organizaciones, licencias editoriales, programas de membresías y consultorías en comunicación visual.
Desarrollamos nuestras actividades en la Mediateca, un espacio que compartimos en el centro histórico de Asunción con TEDIC, una organización pionera en la defensa de los derechos digitales. Estamos ubicados en 15 de agosto 823 casi Humaitá en el barrio La Encarnación.
Podés escribirnos a info@memetic.media o al WhatsApp de El Surti +595 981 167 320. También te leemos en todas las redes sociales.
Impositivamente, el Estado paraguayo controla los emprendimientos de Memetic.Media – entre ellos El Surtidor – a través de la Secretaría de Tributación y Seprelad. También rendimos cuentas a través de informes y auditorías financieras a las organizaciones internacionales que invierten en nuestro trabajo.
Si. Memetic.Media es una asociación que trabaja por una sociedad crítica, participativa y diversa a través de la creación de medios que promuevan el análisis y la libre circulación de información. Memetic.Media impulsa proyectos periodísticos disruptivos, influyentes y sostenibles en Paraguay, con foco en la región.
Para alcanzar sus objetivos, la organización se sostiene sobre su credibilidad, integridad y vocación de servicio público a través de la práctica periodística. Estos valores también deben acompañar a las personas que forman parte de Memetic.Media.
El Código de Conducta es una herramienta de la organización para guiar el comportamiento esperado de las personas que trabajan en ella y dirimir conflictos. La adhesión a este Código no es negociable. Su contenido puede modificarse con el tiempo dependiendo de los cambios que atraviese la organización y las necesidades que se presenten. Es una herramienta en constante construcción y mejoramiento.
A los directivos (la comisión directiva), personas con una relación laboral vigente con Memetic.Media y colaboradores de cualquiera de sus proyectos. Se ejerce en espacios físicos y virtuales, tales como:
El Código de Conducta puede aplicarse para abordar comportamientos inapropiados o inaceptables que ocurran en espacios y actividades – físicas o virtuales -que no estén directamente relacionadas con la organización si estos comportamientos tienen el potencial de afectar la seguridad y la estabilidad de los trabajadores de Memetic.Media y la organización en su conjunto.
Que los y las integrantes del equipo sean respetuoso/a, paciente y atento/a al entorno. La amabilidad debe regir las relaciones humanas en Memetic.Media. Estar en desacuerdo es predecible y no debe ser motivo de maltrato. Prima la búsqueda de la colaboración y el diálogo ante conflictos. Es importante cuidar el entorno donde se desarrolla el trabajo de la organización, lo que significa mantener ordenado el espacio de uso personal, no descuidar las pertenencias de los compañeros y las compañeras, atender el buen uso del mobiliario y los equipos de la organización.
Que los y las integrantes del equipo sean considerados/as. El trabajo de Memetic.Media es, en esencia, de carácter público, lo que significa que será juzgado y re-utilizado por otros. También, nuestro trabajo se sostiene sobre el de otros. Por eso, es importante considerar cómo nuestras acciones y decisiones personales y profesionales pueden afectar este intercambio. La credibilidad y la integridad de los proyectos de Memetic.Media dependen en gran medida de quienes trabajan en ellos.
Que los y las integrantes del equipo participen activamente. Esperamos que la participación sea genuina y pro-activa en todos los espacios de la organización o donde esté involucrada. Esto significa ser puntual, escuchar con atención, hacer preguntas, responder con amabilidad, no interrumpir, colaborar donde se necesite, buscar soluciones, propiciar el trabajo colectivo y compartir conocimientos, reflexiones y espacios con miembros del equipo.
Que los y las integrantes del equipo cuiden el lenguaje que utilizan. Memetic.Media trabaja por una sociedad diversa. No se aceptará discriminación de ningún tipo. Esperamos que los trabajadores se abstengan de utilizar lenguaje discriminatorio o violento.
Que los y las integrantes del equipo sean responsables y discreto/a con la información. La materia prima de nuestro trabajo es la información. Afecta la calidad de los proyectos y a personas. Por eso, debe ser rigurosa, verificable y pertinente. También, se debe manejar con cuidado y discreción. Por regla general, la comunicación que se da entre el equipo en los canales establecidos de la organización son de carácter confidencial. Dichas comunicaciones pueden contener información sensible que afecta directamente el trabajo de los miembros de Memetic.Media. No se deben compartir con personas u organizaciones ajenas a los proyectos. Cierta información se podrá compartir solo con el permiso de la Comisión Directiva. Los miembros de la organización deben adherir a los protocolos de seguridad de las comunicaciones que se establezcan.
En Memetic.Media tenemos un compromiso de propiciar un espacio laboral libre de violencia, porque buscamos cambiar una cultura arraigada en el país que es desigual e injusta con grupos de personas por razones de género. También entendemos que la violencia de género se entrecruza con otros tipos de violencia por razones de clase, etnia, etc. y estamos atentos
Nuestra política se sostiene sobre tres pilares:
En Memetic.Media no aceptaremos:
Cualquier persona que incurra en comportamiento que sea inapropiado o inaceptable no será tolerado. Se dialogará con la persona y se le pedirá que pare inmediatamente. En caso de reincidencia, la Comisión Directiva le notificará verbalmente y por escrito. En algunos casos, los directivos tomarán medidas que crean apropiadas, que pueden incluir una suspensión editorial o una suspensión temporal del espacio físico de trabajo.
Reportes de violación al Código de Conducta u otras situaciones de violencia por parte de un miembro o miembros de Memetic.Media pueden ser enviados a info@memetic.media. El reporte será revisado por una persona intermediaria – uno de los directivos – que dará una respuesta en un máximo de 48 horas. Los directivos tomarán medidas preventivas sobre la persona señalada en el reporte si son necesarias. Se le notificará la justificación de las medidas y si se abrirá una investigación interna, especificando el plazo que durará el mismo, que no debe ser mayor a 30 días hábiles.
En caso que amerite una investigación, se derivará a un comité especial compuesto por un miembro del consejo consultivo, un miembro de la comisión directiva y personas externas a la organización, respetando el principio de imparcialidad. El comité se encargará de consultar con todas las partes involucradas en el caso. La persona señalada en el reporte realizará su versión a ese comité. Según los resultados de la investigación, se sumarán nuevas medidas o en caso de no encontrarse elementos que den sustento al reporte, las mismas serán levantadas de inmediato.
Si algún caso amerita acciones judiciales, las mismas se tomarán como corresponde.
Una publicación de Memetic.Media desde Asunción, Paraguay
elsurti@memetic.media