Acerca de El Surti

Periodismo visual desde la región más desigual del mundo

Surtimos información precisa, desafiante y bella para que puedas conectarte con otras personas y actuar

Nuestros principios

Somos independientes, transparentes y queremos servirte.

Somos un medio independiente gestionado por sus trabajadores

Nuestra independencia periodística es clave para informarte mejor y vigilar al poder. Reporteras, editores, ilustradoras, diseñadores discutimos en equipo y acordamos qué, cómo y cuándo publicar. No respondemos a ningún patrón ni partido.

Hacemos periodismo como servicio público

El acceso a información es un derecho humano y un bien público, y ni los pagos por acceso ni la publicidad deben limitarlo o direccionarlo. Por eso aplicamos un modelo de sostenibilidad diferente al de medios tradicionales: en la diversidad de las fuentes de ingreso está la clave de nuestra independencia, con participación de las personas y comunidades que componen nuestra audiencia.

Elegimos ser transparentes y contarte de dónde venimos para informarte

Nos asumimos, como todas las personas, con sesgos, convicciones y contradicciones. No pretendemos ser neutrales ni objetivos. Aspiramos a ser transparentes y honestos. Por eso compartimos el proceso y las fuentes de nuestro trabajo, para que puedas entender y verificar la información que publicamos. Y, cuando nos equivocamos, nos hacemos cargo.

Colaboramos con la audiencia para hacer un mejor periodismo

Confiamos en el poder de la inteligencia colectiva. Por eso generamos espacios de intercambio con las personas y comunidades de nuestra audiencia para escuchar, aprender y colaborar en la construcción de historias y en el chequeo colectivo al poder.

Explicamos fenómenos complejos de manera sencilla (y emotiva)

Hacemos periodismo sobre procesos, no sólo eventos. Cubrimos las causas, consecuencias, responsables y posibles soluciones a hechos que parecen aislados. No nos interesa contar la noticia primero, trabajamos para que la entiendas mejor. Y para cambiar la realidad, no solo debemos comprender, también es necesario emocionarnos. Por eso combinamos el rigor del reporteo con la potencia de la ilustración y de los sonidos. Cuidamos tanto el contenido como la forma de lo que publicamos.

Hacemos periodismo que combate el miedo y la desinformación que sólo beneficia al poder

Hacemos periodismo para resistir el odio que nos divide y le da alas al poder, al 1% más privilegiado. Los algoritmos de las redes están diseñados para dificultar el diálogo y facilitar la polarización, pero para cambiar la realidad se necesita conversar con respeto y confianza. Por eso, trabajamos para desterrar prejuicios, estereotipos y mentiras que limitan la posibilidad de dialogar constructivamente.

Producimos información libre para que puedas acceder, usar, compartir y remixar

Esto significa que no sólo tenés la libertad de acceder sin restricciones a los contenidos, también podés usarlos y remezclarlos con el propósito que quieras, incluso para criticarnos. Hasta podés distribuir nuestro trabajo con fines comerciales, remixando y compartiendo trabajos derivados.

Buscamos que nuestra información sirva para construir

Creemos que la audiencia merece entender la realidad no sólo desde la complejidad de sus problemas, sino desde la posibilidad de resolverlos. Por eso nuestro periodismo monitorea al poder y también tiene el compromiso de narrar las historias de quienes lo enfrentan y buscan soluciones a problemas locales y globales.

El equipo

Somos un equipo enfocado en contarte las historias que otros no quieren que sepas.

Jazmín Acuña

Co-fundadora de El Surti.
Directora editorial

🇺🇸 Licenciada en Relaciones Internacionales de Connecticut College

🌎 Becaria GIJN. Miembro de la Red de Periodistas Feministas y de Latam Chequea

🔎 Promueve la cobertura de desinformación, crisis climática y desigualdades de poder. 

💚 Cyborfeminista

Alejandro Valdez

Co-fundador de El Surti
Director de Producto

🇨🇺 Diplomado en Diseño de la Información por el Instituto Internacional de Periodismo de La Habana

🌎 Parte de la comunidad de aprendizaje de Latinográficas

🏆 Premio Gabo 2018 en Innovación

😻 Fotógrafo documental (de michis)

Romina Cáceres

Jefa Editorial

🇵🇾 Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional de Asunción

🔎 Cubre cómo el 1% decide el presente y futuro del 99%

📰 Trabaja en medios de comunicación desde 2007

🧵 Es modista cuando hace falta

Jazmín Troche

Editora visual

🇵🇾 Licenciada en Diseño Gráfico de la Universidad Nacional de Asunción

👩🏻‍🏫 Docente en las cátedras de Realidad Paraguaya y Diseño Gráfico en la FADA UNA

🔎 Realizó la gestión de diseño para la Red Agroecológica en la ciudad de Asunción

🌾 Amante de las plantas y las estampas

Juli Quintana

Reportera

🇦🇷 Máster en Periodismo de Investigación por la Universidad del Salvador. Comunicadora social por la Universidad Austral, de Buenos Aires

🔎 Cubre temas de género y derechos humanos

🌎 Becaria de Cosecha Roja y Distintas Latitudes. Miembro de Latam Chequea.

🗣 Organiza slams de poesía en centros culturales asuncenos

Lía Benitez Flecha

Gestora de comunidad e impacto

📚 Comunicadora social

🎸 Actriz y productora teatral

📸 Activista por los derechos LGBTI+

🧑‍🏫 Multitasker digital

Naoko Okamoto

Ilustradora

🇵🇾 Licenciada en Diseño Gráfico de la Universidad Nacional de Asunción

👁️ Autodidáctica en todo lo que le llama la atención

🖌️ Hace fan-art e ilustraciones estilo anime y manga

Josue Congo

Factchecker

📚 Tesinante de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación con Énfasis en Periodismo

🎸 Guitarrista de En Órbita, banda emergente de rock de la ciudad de Caaguazú

🔎 Monitorea y estudia cómo se produce desinformación. 

💡 Sueña hacer standup con malos chistes

Willyam Matsumoto

Ilustrador colaborador

🇵🇾 Estudiante de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Asunción

💻 Actualmente realiza la tesis sobre la incidencia del diseño en la educación

🧑‍🏫 Auxiliar Docente en la FADA UNA, Ceramista en tiempos libres

💿 Amante del cine independiente y el hyperpop

Aldo Benítez

Reportero colaborador

🇵🇾 Periodista con 17 años de experiencia en medios. 

🔎 Cubre delitos ambientales y crimen organizado. 

📰 Colabora en Mongabay Latam y OCCRP. Forma parte de Connectas Hub. 

Juan Heilborn Díaz

Co-fundador de El Surti.
Director de arte en La Fábrica

🇵🇾 Licenciado en Diseño Gráfico de la UC de Asunción

👁 Especializado en diseño de tipografías para castellano y guaraní

📗 Desarrolla proyectos editoriales y periodísticos desde los 90s

🧑‍💻 Coordinador académico en Latinográficas

🏀 Lee mucha literatura y todavía juega basket

Liliana Valdez

Coordinadora de administración

🎓 Formada en Administración y Gestión y Reducción de Riesgos

🌎 Trabaja en Cooperación Internacional desde el 2012

🥕 Amante de la agroecología, tiene una huerta orgánica

☕ Prepara rico café y tragos cuando es necesario

Impacto

Nuestras investigaciones revelan lo que el poder quiere esconder y te dan la información precisa para la acción colectiva.

Liberamos los datos con los nombres y apellidos de las 3336 familias que se beneficiaron de forma ilegal con tierras destinadas a la reforma agraria durante la dictadura estronista y en democracia.

Identificamos e ilustramos más de 100 hitos en la historia que fueron protagonizados por mujeres paraguayas.

Revelamos el alto costo que el Estado paraguayo tuvo que pagar para acceder a respiradores durante la pandemia de covid-19.

Mapeamos 90 escuelas en riesgo de intoxicación por agroquímicos.

Gracias a la investigación, la ONG que divulgaba información falsa sobre sexualidad a miles de estudiantes en Paraguay renunció al dinero estatal asignado para el 2019.

Identificamos los vínculos en Paraguay de una agenda fundamentalista cristiana que desde EE.UU avanza contra los derechos reproductivos de las mujeres y las personas LGBTQ.

Periodismo que recorre el mundo

Nuestro trabajo es premiado y reconocido en distintos lugares. Formamos parte de redes regionales de investigación, nos capacitamos y compartimos lo que sabemos en encuentros internacionales.

Premios

Últimos Eventos

La Mediateca

Nuestra redacción se encuentra en el centro histórico de Asunción, en un espacio abierto para conectarnos contigo, con colaboradores y las diversas comunidades que componen nuestra audiencia. Está equipada para talleres, exposiciones, proyecciones, producción de audiovisuales y fiestas.

📍
Dirección:
15 de agosto 823 y Humaitá
Barrio La Encarnación, Asunción

FAQ

Te contamos de dónde venimos para informarte

Memetic.Media se sustenta con una diversidad de ingresos que garantizan su sostenibilidad, incluyendo inversiones de impacto, proyectos co-creados con organizaciones, licencias editoriales, programas de formación y consultorías en comunicación visual.

Algunas de estas iniciativas son La Fábrica, un estudio de diseño y comunicación que sirve a organizaciones de toda Latinoamérica, y Latinográficas, nuestro programa  regional de colaboración y práctica para impulsar el periodismo visual en la región.