1864
Fulgencia Almirón es la primera fotógrafa en Paraguay y la primera en establecer un estudio fotográfico en Asunción.
1867
La primera asamblea de mujeres americanas se registra en Asunción. Participan paraguayas que buscan sumarse a los esfuerzos de la República para financiar la Guerra contra la Triple Alianza. Donan sus joyas y alhajas, único elemento de libertad de las mujeres porque era lo que podían comprar o vender sin autorización del padre o del marido. La iniciativa surge de Doña Escolástica Barrios de Gill. En honor a este hecho el 24 de febrero se conmemora el día de la mujer paraguaya.
1868
Se publica en el diario El Semanario la historia de Ramona Martínez, de Itá Ybaté, una mujer que vive en el ejército acompañando a un familiar masculino. La primera promoción de cadetes mujeres de la Academia Militar en 2006 lleva su nombre.
1870
Al estallar la Guerra de la Triple Alianza, Elisa Alicia Lynch, primera dama durante el gobierno del presidente Francisco Solano López, comienza a llamarse a sí misma "mariscala". Acompaña a López en numerosas visitas al frente y al cuartel. Se dedica a curar a los heridos y se transforma en un símbolo para las tropas.
1870
Silvia Cordal de Villamil, una niña de 10 años perteneciente a una de las familias más influyentes en el Paraguay de los López, se convierte en una de las “traidoras” evacuadas de la capital durante la guerra de la Triple Alianza. 30 años después escribe unas memorias acerca de la historia de las residentas y destinadas durante los últimos meses de la guerra.
1890
El gobierno paraguayo convoca a las hermanas Adela y Celsa Speratti para encargarse de la instrucción pública de las mujeres en el país.
1901
Un grupo de mujeres de Concepción protestan el nombramiento de José Segundo Decoud como senador. Es el primer registro de organización de mujeres para expresar sus opiniones políticas.
1902
Ramona Ferreira funda y dirige el periódico La Voz del Siglo. Por su pensamiento anti-clerical la redacción sufre un asalto del cual pudo recuperarse. Pero en 1904, luego de una agresión con armas, el periódico cierra de forma definitiva.
1903
Serafina Dávalos funda la Escuela Mercantil de Niñas para ofrecer a las mujeres una nueva profesión fuera del magisterio y formarse como contadoras, taquígrafas o secretarias en las empresas.
1904
Un grupo de mujeres, entre ellas la abogada Serafina Dávalos, se manifiesta para exigir el cese de la guerra civil.
1904
Se constituye la Comisión Pro Paz, que se posiciona en contra de la Guerra Civil de 1904 comandada por el General Benigno Ferreira, que lleva al poder al Partido Liberal. Está conformada por mujeres residentes en Asunción y en San Lorenzo.
1907
Serafina Dávalos se convierte en la primera mujer egresada en Derecho de la Universidad Nacional de Asunción. Su tesis Humanismo propone que el feminismo puede acabar con la sumisión de las mujeres.
1908 - 1909
Serafina Dávalos asume como integrante del Superior Tribunal de Justicia. Posiblemente, es la primera mujer en conquistar el Poder Judicial.
1918
Vendedoras del Mercado Central conforman un sindicato compuesto por verduleras, vendedoras de remedios, cocineras, mandioqueras, chiperas, panaderas. Eulalia Rosa Soto es electa como secretaria general.
1918
Huelga de vendedoras del Mercado Central en protesta por la prohibición del intendente a que puedan cocinar en el perímetro del mercado. Las vendedoras dejan de abastecer alimentos a la capital. Algunas huelguistas van presas. El 11 de setiembre sus demandas son aceptadas y retornan a cocinar al mercado.
1920
Nace el Centro Feminista Paraguayo, primera organización con enfoque de género que se conoce del país. El día de su fundación están presentes reconocidas feministas como la abogada Virginia Corvalán; la dirigente de maestras Élida Ugarriza; e Inés Enciso Velloso, que luego fue electa presidenta de la Unión Femenina del Paraguay.
1925
La abogada y docente Virginia Corvalán publica su tesis Feminismo, la causa de la mujer en Paraguay.
1925
Renuncia colectiva de maestras y maestros por incumplimiento de una ley que estipulaba el aumento progresivo de sus salarios. Las clases tuvieron que posponerse por dos meses. La principal dirigente de esta lucha gremial fue Élida Ugarriza, feminista integrante del Centro Feminista Paraguayo y de la Unión Femenina del Paraguay.
1929
Nace la Asociación Feminista del Paraguay, que apoya el reconocimiento de los derechos civiles y políticos de las mujeres.
1929
Josefina Plá es la primera mujer locutora en la historia de la radio paraguaya.
1932
Inicia la Guerra del Chaco donde participa Dolores Giménez. Se vistió de hombre para ir a la guerra y se presentó al Regimiento Acá Carayá. Tras caer enferma, en el Hospital Militar Central descubren su identidad y ya no puede volver al frente.
1932
Manuela Villalba se alista como voluntaria en la Guerra del Chaco. Tras combatir un año en el frente vestida como soldado, estuvo a punto de ser fusilada junto a su hermano por deserción y tuvo que revelar su identidad.
1932
A los 33 años, María Victoria Candia Torrents se presenta ante las autoridades militares para colaborar en los puestos de sangre del Chaco. Es jefa de las enfermeras que actuaron en el frente de guerra. Enseña enfermería a cientos de jóvenes antes y durante la guerra.
1936
Se funda la Unión Femenina del Paraguay, una organización feminista, pacifista y socialista. Forman parte mujeres coloradas, febreristas, comunistas e independientes. La primera presidenta ad hoc la asume Dora Freis de Barthe y la secretaría Emiliana Escalada, ambas comunistas. Posteriormente se conforma la primera comisión directiva, donde asume el cargo de presidenta Freixe de Casati, socialista. Luego que el presidente Franco proscribe al Partido Comunista, asume la presidencia de la UFP la abogada Inés Enciso Velloso.
1936
Se publica el periódico Por la Mujer de la Unión Femenina del Paraguay, uno de los periódicos feministas más importantes del país.
1936
En Encarnación se publica Aspiración, un semanario para la expresión literaria de las mujeres.
1936
Un grupo de adherentes al Partido Liberal crea el Centro Cívico de Mujeres. Dura poco porque el gobierno del coronel Franco las obliga al exilio.
1938
Berta Servián se convierte en la primera mujer en obtener un permiso como aviadora. El aeropuerto de la ciudad de Caazapá lleva su nombre, así como el Cessna C172, avión escuela del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil.
1940
Bajo el lema “Todo por la mujer y el bien de la mujer”, se fundó el Consejo Nacional de Mujeres.
1945
Se organiza la Comisión de Damas Coloradas. Su presidenta honoraria fue Benefrida Doldán de Brugada, y su presidenta, Lina Vaesken de Vallejo.
1946
Se conforma la Unión Democrática de Mujeres que, junto con la Unión Femenina del Paraguay, fueron polos pluralistas del pensamiento progresista de su tiempo.
1948
El gobierno de Paraguay firma la Convención Interamericana sobre Concesión de los Derechos Políticos a la Mujer en Bogotá, que reconoce que las mujeres tienen los mismos derechos políticos que los hombres.
1951
Se funda la Liga Paraguaya Pro Derechos de la Mujer, afín a la ANR, que aboga por la igualdad de derechos. Se movilizan por la concreción de la Ley 236/54 de los Derechos Civiles de la Mujer.
1952
La selección paraguaya de básquetbol femenino le da el primer campeonato internacional a Paraguay con la victoria en el Campeonato Sudamericano Femenino de Baloncesto.
1953
Se publica el periódico El Feminista de la Liga Pro-Derechos de la Mujer.
1953
Se funda el Instituto Cultural de Amparo a la Mujer, constituido esencialmente por activistas del Partido Liberal y proscrito en 1956 bajo el régimen dictatorial de Alfredo Stroessner.
1954
Se promulga la Ley 236/54 «De los Derechos Civiles de la Mujer», que reconoce la igualdad del hombre y la mujer en el matrimonio y otorga los mismos derechos y funciones civiles que gozaban los hombres adultos a las mujeres adultas.
1954
Se funda la Asociación de Paraguayas Universitarias, que brega por los derechos políticos de la mujer, como venían haciendo las demás organizaciones fundadas en décadas anteriores.
1955
La Liga Pro-Derechos de la Mujer incluyó entre sus fines la lucha por la igualdad de derechos y diversos aspectos de la promoción de la mujer.
1960
La dictadura estronista detiene y somete a tortura a Carmen Soler, poetisa, escritora y militante del Partido Comunista. Tuvo que exiliarse del país.
1961
Se promulga la Ley 704 «De los Derechos políticos de la mujer», que reconoce que las mujeres gozan los mismos derechos políticos que los hombres. Paraguay se convierte en el último país de la región en garantizar el derecho al sufragio femenino.
1963
Se eligen a las dos primeras mujeres parlamentarias: Bienvenida de Sánchez y Dolores de Miño.
1963
Las mujeres empadronadas votan por primera vez en la historia del país.
1963
Severiana Leguizamón, militante del Partido Revolucionario Febrerista y fundadora de la Red de Mujeres Políticas, es candidata por el PRF en las primeras elecciones.
1966
La poeta Ida Talavera de Fracchia publica su primer y único libro “Esto de andar”. Josefina Plá la describió como "la más importante voz poética entre las de su tiempo".
1967
Se funda la Comisión Paraguaya de los Derechos Humanos, donde asume como presidenta Carmen de Lara Castro hasta 1993, año de su muerte.
1972
La ingeniera, pintora, docente y pedagoga Olga Blinder crea la primera colección itinerante de arte paraguayo contemporáneo junto al artista plástico Carlos Colombino.
1974
El Ejército Popular Revolucionario (EPR), grupo político militar clandestino, intenta en varias ocasiones atentar contra la vida del dictador Alfredo Stroessner. En una de esas misiones, Agripina Portillo lleva una bomba que debía detonar en las celebraciones del 1 de marzo en el Panteón de los Héroes. Pero Stroessner no acude ese día. Portillo fue luego detenida y torturada.
1974
La historiadora Idalia Flores de Zarza y la diputada Carmen Casco de Lara Castro presentan un proyecto de Ley para conmemorar el 24 de febrero el Día de la Mujer Paraguaya.
1975
Militares atacan la colonia campesina de San Isidro de Jejuí, un modelo de propiedad comunitaria de la tierra vinculado a las Ligas Agrarias Cristianas. Para la dictadura estronista, eso es «puro comunismo». Las fuerzas represivas apresan y torturan a la dirigencia, entre quienes hay mujeres.
1976
La persecución de la dictadura estronista contra organizaciones campesinas alcanza su punto máximo en la Pascua Dolorosa: una brutal represión contra comunidades de Misiones. El ataque aniquila las Ligas Agrarias Cristianas y su proyecto de desarrollo comunitario. Mujeres y hombres son sometidos a detenciones arbitrarias, torturas, asesinatos y desapariciones forzadas. En el caso de las mujeres, el ensañamiento incluye violencia sexual.
1978
Nace el primer grupo femenino de rock, las California Super Star.
1979
Antolina Cáceres de Parra, una de las primeras parteras en acompañar nacimientos humanizados en el país, formó a 30 parteras comunitarias.
1980
Dos equipos femeninos de fútbol juegan en el entretiempo de un partido entre los equipos masculinos de Olimpia y Guaraní en el estadio Manuel Ferreira. Es la primera incursión pública de mujeres en el juego que se conoce. La gente las recibe con aplausos. Pero al día siguiente, el Consejo Nacional de Deportes remite una carta al presidente de Olimpia Osvaldo Domínguez Dibb diciéndole que el club había incumplido el artículo 50 de un decreto del Poder Ejecutivo que prohíbe que las mujeres practiquen «deportes incompatibles con las condiciones de su naturaleza».
1980
Policías, militares y milicianos colorados persiguen a campesinos de Alto Paraná que tomaron por asalto un colectivo para protestar por tierras en Asunción. Entre los heridos de la persecución se encuentra Apolonia Flores, una niña de 12 años que había acompañado al grupo con la esperanza de estudiar en la capital. La dictadura la presenta como «guerrillera».
1980
Se crea el Movimiento Campesino Paraguayo (MCP) en Caaguazú, siendo Magui Balbuena la única mujer entre sus fundadores. Por su militancia, la dictadura estronista persiguió y exilió a Balbuena, quien al regresar al país tuvo un papel central en la reorganización del movimiento campesino.
1983
Neida Bonnet de Mendonça gana el Premio de Literatura La República, un premio anual de la época, con Golpe de luz. La novela expone las ansias de libertad e independencia de las mujeres casadas en los 80, una visión no abordada hasta entonces.
1984
Se estrena “Las Troyanas”, una de las obras de teatro más icónicas de los primeros años del Teatro Arlequín, dirigida por Carlos Aguilera. Conforma el elenco María Elena Sachero, Clotilde Cabral, Myriam Sienra, Margarita Irún, Mario Prono, entre otros.
1985
Nace la Coordinadora de Mujeres Campesinas (CMC), primera oganización de mujeres al interior del Movimiento Campesino Paraguayo (MCP). Tiene por objetivos luchar por la igualdad de las mujeres, por los derechos de la niñez y por una organización nacional de mujeres trabajadoras (que años más tarde se concreta con la fundación de Conamuri).
1985
Se crea el Grupo de Estudios de la Mujer Paraguaya (GEMPA) para promover un nuevo concepto de mujer-sujeto, centrado en su independiencia y autonomía. Publican la revista Enfoques de Mujer hasta 1994, de referencia para estudios de género.
1986
Gremios de enfermeras, médicos y otros trabajadores son protagonistas del "Clinicazo", una movilización en el Hospital de Clínicas por subas salariales que luego se convierte en una demanda más amplia por la democracia. La movilización es reprimida y sus principales dirigentes, las enfermeras Elsa Mereles, Aida Robles y María Concepción de Chávez, son perseguidas.
1986
Se aprueba la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) a través de la Ley Nº 1215/1986.
1987
Durante dos días se realiza el Primer Encuentro Nacional de las Mujeres con el lema «Por nuestra igualdad ante la Ley» en el seminario Metropolitano. Se congregan más de un centenar de mujeres interesadas en eliminar todas las barreras de discriminación.
1987
Se funda la Coordinación de Mujeres del Paraguay (CMP), una articulación feminista de diversas organizaciones que busca fortalecer los derechos de las mujeres. La CMP tiene un rol clave en la reforma del Código Civil, que permitiría entre otras cosas el divorcio legal.
1988
Se funda la Multisectorial de Mujeres del Paraguay, una agrupación de mujeres militantes de partidos de oposición, de organizaciones sociales y de la disidencia colorada que se oponen a Stroessner a través de protestas y, con su caída, impulsan la creación de la Secretaría de la Mujer.
1988
Se crea el Área Mujer del Centro de Documentación y Estudios (CDE), un espacio de investigación sobre la situación de las mujeres y las relaciones de género en Paraguay. Publican la revista Informativo Mujer.
1988
Margarita Irún actúa en la obra teatral “La Muerte de García Lorca”, del autor venezolano José Antonio Rial, en Nueva York. El New York Times publicó una columna al respecto.
1989
Se funda el primer Sindicato de Trabajadoras Domésticas (SINTRADOP).
1989
Cynthia Prieto es la primera mujer en ocupar un ministerio en el periodo democrático al asumir la dirección del Ministerio de Salud.
1989
Rosa Brítez es reconocida como «Ceramista de América» en Estados Unidos. La artesana desarrolló un particular estilo modelando en barro negro y recreando figuras de su entorno.
1991
La ANR incorpora una cuota obligatoria de mujeres para sus listas de candidaturas. Es el primer partido político en hacerlo.
1992
Se reforma el Código Civil y así se establece la igualdad civil de la mujer casada, la patria potestad compartida de los hijos, la administración conjunta de bienes conyugales y el reconocimiento del concubinato, que otorgó derechos a cientos de miles de paraguayas.
1992
El primer Premio Nacional de Ciencias lo recibe una mujer, Branisvala Susnik, en reconocimiento a las contribuciones de su trabajo en antropología y etnología de Paraguay.
1992
Se crea la Secretaría de la Mujer con la Ley 34/92, fruto de las demandas de organizaciones de mujeres como la Coordinación de Mujeres del Paraguay y la Multisectorial de Mujeres.
1993
Se conforma la Red de Mujeres Políticas del Paraguay, que reúne a mujeres de partidos y que impulsa la lucha por la paridad política en el país. Algunas de sus miembros fueron constituyentes en 1992.
1993
Se crea la Red de Mujeres Munícipes del Paraguay, que agrupa a concejalas e intendentas y tiene como propósito posicionar los temas relacionados al género en las políticas públicas.
1993
Un grupo de lesbianas del penal del Buen Pastor protestan contra la discriminación por su identidad sexual. Lideradas por Feliciana Chana Coronel, exigen a las autoridades el permiso para recibir visitas íntimas. El hecho se convierte en la primera manifestación pública por los derechos de las lesbianas en Paraguay. Posteriormente se celebra el Día de la Visibilidad Lésbica en el país en conmemoración a esta protesta.
1993
Clotilde Cabral se convierte en una de las primeras mujeres en dirigir y producir una serie de televisión con Sombras en la Noche.
1994
En medio de una manifestación en Caaguazú, Vidalia Flecha, hija del dirigente de la FNC Eladio Flecha, revela que civiles armados la violaron cuando tenía 13 años para amedrentar a la dirigencia campesina.
1995
Paraguay aprueba con la Ley 605 la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belém do Pará). La importancia de este instrumento del sistema interamericano radica en reconocer la responsabilidad del Estado en cuanto a la violencia contra las mujeres.
1995
La Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en Beijing marca un hito para el avance hacia la igualdad de género con una Plataforma de Acción que busca lograr ese objetivo. Participan más de 30.000 mujeres, entre ellas, una delegación paraguaya integrada por autoridades y feministas.
1996
La Ley 834/96 del Código Electoral introduce una cuota de participación mínima de 20% de mujeres candidatas en elecciones internas de los partidos políticos. También prohíbe la propaganda con contenidos discriminatorios en razón de sexo.
1996
Asesinan a Feliciana Chana Coronel en el penal de mujeres del Buen Pastor. Fue la primera mujer en reconocerse como lesbiana públicamente en Paraguay.
1997
Se juega el primer partido oficial de fútbol femenino en el país organizado por la Asociación Paraguaya de Fútbol entre los equipos de Atlético Colegiales y Deportivo Encarnación en la cancha del club Silvio Pettirossi.
1997
Maybell Lebron, junto con Dirma Pardo Carugatti y Luisa Moreno Sartorio, fundan Escritoras Paraguayas Asociadas (EPA). Su objetivo es promover y difundir la literatura escrita por mujeres.
1997
La actriz, directora, e instructora de teatro, Selva Fox, a los 22 años, funda con un grupo de compañeras y compañeros el Grupo Nhi Mu, de teatro aéreo.
1997
Feliza María Stella Ferreira de Sánchez o “Titela”, cofundadora y arquitecta a cargo de la construcción de la sede de San Ignacio de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”, asume el cargo de decana hasta su muerte en 1998. Una de las calles que rodea a la Universidad es nombrada en su honor.
1999
Nace la Coordinadora Nacional de Mujeres Trabajadoras Rurales e Indígenas (Conamuri), una organización que articula las reivindicaciones de mujeres campesinas e indígenas.
2000
Se promulga la Ley 1.600 «Contra la Violencia Doméstica», que establece normas de protección para toda persona que sufra algún tipo de violencia por parte de integrantes de su núcleo familiar. Esta Ley es resultado de una iniciativa promovida por la Coordinación de Mujeres del Paraguay (CMP) y marca un precedente: la violencia intrafamiliar deja de ser un problema exclusivamente privado.
2000
Un grupo de campesinas de Kagueti, en Caazapá, denuncian tortura y violencia sexual por parte de la policía en un desalojo dirigido por el ministro del Interior Walter Bower.
2001
Nace el Movimiento Nacional por el Derecho a la Salud en Paraguay, hoy “María Rivarola”. Las integrantes sumaron entre sus reivindicaciones la conquista por los derechos sexuales y reproductivos. Al día de hoy, denuncian la violencia obstétrica y luchan por que las mujeres puedan acceder a un parto humanizado.
2002
Se modifica el Estatuto Agrario que permite que cualquier mujer pueda ser beneficiaria de la Reforma Agraria. Hasta entonces, solo podían acceder por ese medio a tierra las mujeres casadas o con hijos varones mayores de 18 años.
2003
La Coordinación de Mujeres del Paraguay organiza el Primer Encuentro Feminista en la ciudad de San Bernardino con el lema «Mirando al Paraguay con otros ojos». Durante tres días participan más de 500 personas de debates y paneles sobre las estrategias y las acciones para superar la discriminación hacia las mujeres.
2003
Se funda Aireana, la primera organización de lesbianas en el país.
2004
Mujeres de la Federación Nacional Campesina (FNC) crean una coordinadora para luchar contra la violencia de género. Exigen a las autoridades la investigación de numerosos casos de violencia sexual perpetrada por agentes estatales contra mujeres de asentamientos.
2004
Nace Unidas en la Esperanza, la primera asociación de mujeres trabajadoras sexuales. Demandan que el trabajo sexual sea reconocido como trabajo, políticas públicas que protejan el ejercicio y el mejoramiento de las condiciones laborales.
2005
La Justicia condena a dos productores sojeros por la muerte del niño Silvino Talavera Villasboa de 11 años a causa de intoxicación con agroquímicos. La lucha de su madre Petrona Villasboa sienta un precedente en esta primera condena por el uso indiscriminado de pesticidas, lo que más tarde permitirá avanzar en leyes ambientales.
2006
Con la película Hamaca paraguaya, la directora Paz Encina gana el premio Fipresci de la crítica internacional en la sección Una cierta mirada en el Festival de Cannes. Es la primera paraguaya en obtener un reconocimiento en un festival de categoría A.
2008
Nace la Asociación de Empleadas del Servicio Doméstico del Paraguay (ADESP).
2008
La lideresa aché Margarita Mbywangi se convierte en la primera indígena en presidir el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI).
2008
Se aprueban y promulgan modificaciones al Código Penal Paraguayo que, aunque mantiene la penalización del aborto, reduce la pena para mujeres que abortan.
2009
Se promulga la Ley 3.803 que otorga a trabajadoras del sector público y privado licencia remunerada de un día laboral al año para los exámenes de papanicolau (PAP) y mamografía. Los cánceres de mama y cuello uterino son los más frecuentes y los que causan más muertes de mujeres en Paraguay.
2009
Se promulga la Ley 3742 que obliga a colocar barreras de protección vegetal en las plantaciones que usan agroquímicos y establece requisitos para las fumigaciones. Este avance legislativo es fruto de la lucha de Petrona Villasboa –madre del niño Silvino Talavera, quien falleció por intoxicación con pesticidas– y de organizaciones que la apoyaron.
2010
En las elecciones municipales, cuatro mujeres indígenas ganan concejalías en municipios chaqueños por el periodo 2010-2015. Ellas son Teresita Santacruz en Filadelfia, María de las Nieves Díaz en Mariscal Estigarribia, Jorgelina Chepe en Teniente Irala Fernández y Zulma Suárez en Puerto Casado.
2011
Line Bareiro se convierte en la primera paraguaya en integrar el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de la Organización de las Naciones Unidas (Comité CEDAW), mecanismo responsable del seguimiento a la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.
2011
Trabajadoras domésticas de Paraguay participan de la Conferencia Internacional del Trabajo en Ginebra y, junto a organizaciones de todo el mundo, logran el Convenio 189, que ofrece protección específica a trabajadores y trabajadoras domésticas.
2011
Renée Ferrer gana el Premio Nacional de Literatura. Es la primera mujer en recibir la distinción, luego de diez autores varones.
2012
Se funda Kuña Pyrenda como movimiento político feminista, socialista y ecologista del Paraguay.
2012
Se forma el Sindicato de Trabajadoras Domésticas de Itapúa (SINTRADI)
2012
Mujeres de San Isidro de Jejuí –una de las bases de las Ligas Agrarias hasta 1975, año en que la dictadura reprime y expulsa a la comunidad– reocupan sus tierras y logran la titulación colectiva.
2012
La Federación Nacional Campesina (FNC) elige por primera vez a una mujer como secretaria general. La lideresa Teodolina Villalba asume la conducción de la federación fundada en 1991 y se convierte en la primera mujer en encabezar la tradicional marcha campesina de la FNC.
2012
La guitarrista clásica Berta Rojas es nominada por primera vez a los Premios Grammy Latino en la categoría Mejor Álbum Instrumental
2012
El corto Resistente de Renate Costa se presenta en el Festival de Venecia, siendo la primera vez que una coproducción paraguaya compite en el prestigioso festival.
2012
A través de la Ley Nº 4675, se eleva al rango de Ministerio a la Secretaría de la Mujer.
2013
Primera movilización de las organizaciones de trabajadoras domésticas frente al parlamento. En noviembre, la Sala Bicameral se llena de trabajadoras para la audiencia pública sobre el proyecto de Ley del Trabajo Doméstico.
2014
Un Tribunal absuelve de culpa y pena a Lucía Sandoval, acusada de tener responsabilidad en la muerte de su marido Huber Martínez por un disparo accidental. El hecho ocurrió en medio de un forcejeo, mientras ella le comunicaba la orden de exclusión del hogar luego de denunciarlo por violencia doméstica. Sandoval estuvo recluída tres años y seis meses en el penal del Buen Pastor hasta conocer esta sentencia. Su caso sienta un precedente para miles de mujeres víctimas de violencia.
2014
En octubre, la Cámara de Senadores aprueba la Ley del Trabajo Doméstico, cuyo texto mantiene la discriminación salarial hacia las trabajadoras domésticas.
2015
En marzo, la Cámara de Diputados aprueba el proyecto de Ley del Trabajo Doméstico, pero se mantiene la discriminación salarial en el artículo 10.
2015
Se promulga la Ley de protección de lactancia materna, que aumenta el permiso de maternidad con goce de sueldo a 18 semanas y el derecho a amamantar en el trabajo luego de reintegrarse. Incluye un permiso irrenunciable de paternidad por dos semanas.
2015
Se promulga la Ley 5446/15 de políticas públicas para mujeres rurales, que tiene como objetivo promover y garantizar sus derechos económicos, sociales, políticos y culturales.
2015
Entra en vigencia la Ley 5.469 «De la Salud de los Pueblos Indígenas», cuyo objetivo es garantizar el acceso a los servicios de salud, así como el reconocimiento, respeto y fortalecimiento de sus sistemas propios de atención. En el Chaco, esto se aplica en el trabajo conjunto de parteras indígenas y personal sanitario en los partos asistidos.
2015
La Municipalidad de Asunción reconoce el trabajo sexual en su legislación a través de la ordenanza No 573 gracias a la lucha de trabajadoras sexuales organizadas. La asociación Unidas en la Esperanza celebra la normativa como un gran avance para mejorar sus condiciones laborales.
2015
Nace la Red de Mujeres Paraguayas Migrantes, hoy instituida como Mujeres Paraguayas por el Mundo. La organización trabaja por los derechos de las mujeres como emigradas y busca su participación política en Paraguay.
2016
Se promulga la Ley 5.777 «De Protección Integral a las Mujeres contra toda forma de violencia», que busca proteger a ellas y a sus hijos de la violencia de género. Se establece la figura del feminicidio.
2016
El Ministerio de Salud aprueba la Resolución 695, que establece que las personas trans podrán utilizar el nombre de uso social con el que se identifican en los servicios de salud pública.
2016
Por primera vez en sus 95 años de historia, la Sociedad Científica del Paraguay es presidida por una mujer, la investigadora Antonieta Rojas de Arias.
2017
Marcha de alrededor de 10 mil personas en el marco del Paro Internacional de Mujeres. El evento, producto de la construcción asamblearia de activistas y organizaciones, da cuenta de la masificación de consignas del movimiento feminista en Paraguay.
2017
Nace el Consultorio Jurídico Feminista, una articulación de profesionales y estudiantes de derecho, ciencias sociales y comunicación que proveen orientación jurídica con enfoque feminista.
2017
En un fallo inédito, la Justicia hizo lugar a la demanda de cambio de nombre promovida por Yren Rotela Ramírez, activista por los derechos de las personas trans.
2017
Militantes del Movimiento Nacional por el Derecho a la Salud en Paraguay rebautizan al movimiento "María Rivarola" en homenaje y reconocimiento a la labor de una de sus fundadoras, Ana María Rivarola Matto, el mismo año en que fallece por cáncer de colon.
2017
Susy Delgado, escritora bilingüe, periodista, narradora y poeta, se convierte en la tercera mujer en recibir el Premio Nacional de Literatura, luego de Renée Ferrer y Maybell Lebrón.
2018
Dos sicarios asesinan a María Ester Riveros frente al domicilio de su prima María Máxima Segovia, la principal referente de la Comisión de Mujeres Paraguayas en San Juan Poty, Canindeyú. Segovia cree que ella era el objetivo, pero los asesinos se equivocaron. María Ester Riveros se convierte en la primera mujer asesinada en el marco de la lucha por la tierra desde 1989.
2018
La licencia remunerada para exámenes de PAP y mamografía se amplía a dos días libres al año, un derecho para trabajadoras del sector público y privado establecido en la ley 6.211, que modificó la ley 3.803 del 2009.
2018
Un estudio liderado por la doctora Stela Benítez Leite revela daños genéticos en niñas y niños expuestos a fumigaciones con agroquímicos en sojales de Canindeyú.
2018
Ana Brun recibe un Oso de Plata por su actuación en la película Las Herederas del director Marcelo Martinessi. Es la primera vez que Paraguay recibe este galardón en el Festival Internacional de Cine de Berlín.
2018
La ceramista Julia Isidrez, oriunda de Itá, recibe, junto a su madre Juana Marta Rodas, el Premio Príncipe Claus para la Cultura y el Desarrollo que otorga la fundación holandesa del mismo nombre por el valor artístico de su producción.
2019
El Comité de DDHH de la ONU determina la responsabilidad del Estado paraguayo en la muerte de Rubén Portillo, quien falleció en 2011 con síntomas de intoxicación por agroquímicos en la Colonia Yerutí, Canindeyú. Durante ocho años, las mujeres de la familia de Rubén protagonizaron la lucha para llegar a esta instancia. Con la consideración del Comité, Paraguay se convierte en el primer Estado al que se le responsabiliza una muerte a causa de agroquímicos.
2019
La Justicia paraguaya condena a 25 años de cárcel –la pena máxima– a Blas Enrique Amarilla por el asesinato de Romina Vargas, una mujer trans. Por primera vez se reconoce que el motivo del crimen fue el odio manifiesto a las personas trans.
2019
Bajo la consigna «Nuestro trabajo vale», trabajadoras domésticas organizadas logran que en julio el Congreso apruebe la modificación del artículo 10 de la Ley de Trabajo Doméstico, que les permite acceder al salario mínimo legal. Antes, solo podían acceder al 60% del mínimo establecido para todos los trabajadores.
2020
La Corte Suprema de Justicia toma juramento a Kimberly Ayala, la primera abogada trans de Paraguay, tras cinco años de lucha. Con el apoyo de organizaciones, consiguió que la máxima instancia judicial le permita jurar con su imagen actual. Kimberly se había graduado con honores en 2015.
2020
Se conforma la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay, un espacio que reúne a trabajadoras de la comunicación, de medios masivos y medios independientes que exigen coberturas con perspectiva de género y espacios laborales libres de violencia.