Secreto en la patria contratista

Más de 100 empresas privadas promovieron acciones de inconstitucionalidad contra la Ley que les obliga a presentar sus declaraciones juradas de bienes y rentas si tienen contratos con el Estado. La Justicia las benefició con la suspensión de la ley. Conocé en esta base de datos a las empresas que no quieren rendir cuentas:

Reportaje Romina Cáceres • Edición Jazmín Acuña • 16·11·20

AGB Constructora SA

Alberto Gross Brown – AGB Constructora comenzó sus operaciones bajo la denominación Osapar SRL en 1977. Como empresa tiene una sola adjudicación por el servicio de mantenimiento del edificio del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Habitat (Muvh), pero tiene otros contratos como parte de consorcios con otras firmas. Junto a TOCSA, en 2019 ganó la licitación del Ministerio de Obras para la construcción de nuevos centros penitenciarios por G. 67.799.082.348. También en consorcio con la misma empresa obtuvo la adjudicación de un llamado para reparaciones de edificios del IPS por G. 35.370.000.000 este año.

💼 Accionantes: Alberto Miguel Gross Brown Costa, Alberto José Gross Brown Canillas, Irene Gross Brown Canillas, Cecilia Gross Brown Canillas, María Gross Brown Canillas
🧑‍💼 Accionistas y directores: Si
💼 Total accionantes: 5
🧑‍💼 Representante legal: Alberto Miguel Gross Brown Costa, Alberto José Gross Brown Canillas
➡️ Sector: Construcción
🏢 Proveedor del estado: Si
🧾 Adjudicaciones desde 2010: 1
💰 Monto adjudicado: Gs. 3,001,334,475
💰 Monto adjudicado en dólares: $ 420,186.83

Preguntas frecuentes sobre esta cobertura

Si tenés más preguntas escribí a elsurti@memetic.media

«Secreto en la patria contratista» es un registro de empresas que promovieron acciones de inconstitucionalidad contra la Ley 6355/19 ante la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. Esta Ley obliga a cualquier empresa que tiene contratos con el Estado a presentar sus declaraciones juradas de bienes y rentas a la Contraloría General de la República (CGR), tal como deben hacer los funcionarios públicos. Acá podés conocer los antecedentes de dichas empresas, cuántos contratos tienen con el Estado, la cantidad de dinero público que recibieron y qué conexiones tienen con el poder político.

La declaración jurada es un documento que debe contener datos patrimoniales certeros sobre ingresos y egresos, inmuebles, vehículos, actividad agropecuaria, deudas, facturación, gastos administrativos y otros. En este caso, permite identificar a accionistas, directivos y otros con cargos similares en empresas o asociaciones, información relevante para conocer quiénes están detrás de las organizaciones y sus conexiones. Esto permite a su vez detectar posibles conflictos de intereses. Pero por ahora esta información no es pública.

La Sala Constitucional de la Corte suspendió los efectos de la Ley para las empresas que presentaron las acciones de inconstitucionalidad. Esto significa que, hasta que la Justicia dicte sentencia, esas empresas pueden seguir con sus negocios con el Estado sin rendir cuentas.

La Ley 6355/19 alcanza a:

Accionistas, directores, socios gerentes o similares de empresas y entidades que sean contratistas o concesionarios del Estado, así como toda persona física o jurídica que de algún modo contrate, preste un servicio o realice una obra para el Estado.

Autoridades, miembros del consejo directivo o similar, socios fundadores y/o cualquier otro integrante con cargo directivo o de gestión de asociaciones, fundaciones y demás personas jurídicas que reciban fondos o algún tipo de contraprestación del Estado, municipalidades, gobernaciones, entidades binacionales, empresas del Estado y/o cualquier entidad pública.

La constancia de presentación de declaración jurada de bienes y rentas, activos y pasivos es un requisito para participar en cualquier modalidad contractual con el Estado. La presentación ante la Contraloría se debe realizar dentro de los 15 días de concretarse y al término de la misma.

Reportera investigadora: Romina Cáceres • Editora: Jazmín Acuña • Editor visual: Juan Heilborn • Diseñadora: Jazmín Troche • Desarollo web: Eduardo Ayala • Ilustradora: Lorena Barrios • Editoras de comunidad: Sara Campos & Guadalupe Acosta