Leé los reportajes de «Juliana Quintana»
La dependencia del automóvil está acelerando la crisis del aire en el área metropolitana de Asunción. Las consecuencias las pagamos con nuestra salud y un malvivir crónico. Pero hay salidas.
Tres barrios resisten a la destrucción de los escasos pulmones de la “capital verde”, donde la municipalidad prioriza supermercados y gasolineras antes que espacios públicos para las familias.
Apenas ocho de las iniciativas presentadas en los últimos 20 años abordan la adicción al juego.
Una escucha digital revela los diez perfiles que más promocionan apuestas deportivas en Instagram y grupos de Facebook con hasta 40 mil usuarios dedicados a apostar.
Leé los chequeos de «Juliana Quintana»
Identificamos las principales estrategias discursivas que usaron los operadores oficialistas durante el tratamiento de la ley garrote y las sesiones de la CBI.
Desmentimos tres afirmaciones de la senadora cartista en la reunión de la Comisión de Niñez y te contamos con datos por qué existe machismo en Paraguay.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere que los edulcorantes bajos en calorías no se utilicen como medio para controlar el peso ni para reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles.
Tanto Santiago Peña, candidato a la Presidencia por el Partido Colorado, como Efraín Alegre, candidato por la Concertación, prometieron «guarderías» a las madres trabajadoras. Pero los espacios de desarrollo infantil son un derecho ya contemplado en el Código del Trabajo.
Escuchá los podcasts de «Juliana Quintana»
Recibir la vacuna contra la covid durante el embarazo puede proteger a las gestantes de enfermar gravemente.
Leé los scrolls de «Juliana Quintana»
Familiares y amigos exigen el esclarecimiento de la muerte de la joven en una celda de la Senad.
Más de veinte víctimas de la dictadura estronista testificaron contra el principal «interrogador» del régimen. La justicia le dio 30 años de prisión.
Un extrabajador de Ochsi denuncia las condiciones laborales inhumanas en la fábrica de embutidos, donde una fuga de amoníaco dejó dos fallecidos y al menos 30 heridos.
En Paraguay se inhuman entre 2 a 3 cuerpos no identificados por semana. Pero Karen, enterrada en una fosa común, estaba plenamente identificada. Éste es un recuento de todo lo que el Estado hizo mal en su caso.